Maestría en Mercadeo
La Maestría en Mercadeo de la Javeriana Cali forma profesionales con una visión gerencial y estratégica, integrando un profundo conocimiento del consumidor con tendencias globales y herramientas digitales.
Este posgrado desarrolla habilidades para diseñar, ejecutar y medir estrategias de mercado, combinando análisis cualitativo y cuantitativo para formar aliados clave de directores y gerentes en cualquier organización.
Además, la maestría hace parte de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, reconocida por su excelencia a nivel nacional e internacional. Su acreditación AACSB, el sello de calidad que distingue a las mejores escuelas de negocios del mundo, garantiza altos estándares en investigación, docencia, tecnología y producción intelectual.
Con la maestría en Mercadeo de la Javeriana Cali:
Accede a un programa con más de 10 años de trayectoria, formando profesionales que hoy lideran equipos de mercadeo en diferentes sectores empresariales.
Estudia con una modalidad de inmersión mensual, que combina encuentros presenciales con sesiones sincrónicas asistidas por tecnología, permitiéndote avanzar en tu formación sin descuidar tu vida profesional.
Vive experiencias internacionales a través de misiones académicas en universidades de prestigio como IQS (Ramón Llull) en Barcelona, la Universidad del Pacífico en Lima, ITESO en Guadalajara y la Universidad Católica de Córdoba en Argentina.
Desarrolla la capacidad de analizar e interpretar el comportamiento del consumidor, identificar insights clave y diseñar estrategias efectivas para marcas en mercados competitivos.
Accede a laboratorios como La Mercatería con tecnología de vanguardia como Eye Tracker para analizar el comportamiento real en puntos de venta. Además, en el Game Lab, podrás resolver desafíos reales del mercado con juegos avanzados de estrategia.
Innova con metodologías como Design Thinking, aplicadas en el curso de Innovación y Creación de Valor. Como parte de la Red SUGAR de Stanford University, te sumerges en un ecosistema global de aprendizaje y estrategias innovadoras.
-
Formación Académica
Maestría
-
Título Otorgado
Magíster en Mercadeo
-
Horarios
Inmersión mensual. Jueves, viernes y sábados de 8:00 a.m – 12:00 p.m y 2:00 p.m – 6:00 p.m.
-
Duración
3 semestres
-
Modalidad
Presencial
-
Créditos
50
-
Facultad
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
-
Costo de inscripción
-
Costo semestre 2025

Perfil del aspirante
Para estudiar la Maestría en Mercadeo debes demostrar:
• Ser profesional en Economía, Administración de Empresas, Contaduría, Ingeniería Industrial, Comunicación Social, Diseño de Comunicación visual, Psicología o carreras afines.
• Gerentes de pequeñas y medianas empresas.
• Excelente historial académico en pregrado o posgrado.
• Manejo funcional del idioma inglés en lectura y comprensión oral.
• Mínimo dos años de experiencia laboral en mercadeo o en cargos directivos y un interés genuino por profundizar en Mercadeo, sea porque buscan enriquecer sus habilidades para el desempeño laboral o porque desean adquirir destrezas para el manejo óptimo de sus propios recursos.
Perfil de egreso
El magíster en Mercadeo de la Pontificia Universidad Javeriana, es un profesional que ofrece soluciones a problemas relacionados con el mercadeo, con una visión global humana y digital, que estará en capacidad de:

-
Aplicar las teorías y conceptos del mercadeo y otras disciplinas con el fin de generar valor a la empresa y relaciones de largo plazo con los clientes.
-
Aportar soluciones innovadoras y de generación de valor para la competitividad global de las organizaciones.
-
Liderar éticamente el diseño, ejecución y medición de impactos de las estrategias de mercadeo.
-
Diseñar y ejecutar estudios de investigación que aporten a la toma de decisiones de mercadeo.
Experiencia internacional
- La Javeriana Cali es miembro de AACSB Internacional. Además, ofrece una variedad de actividades de internacionalización como seminarios, visitas empresariales, entre otros.
- Misiones internacionales dentro de las que se destacan la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad del Pacifico.
- Innovación de productos y servicios mediante la metodología Design Thinking (única universidad en Suramérica asociada a la Red Sugar con Stanford University).
- Networking con estudiantes internacionales.


Profesores
Jose Alfonso Santibañez Benjumea
Magíster en Administración de la Universidad del Valle, Especialista en Gestión del Talento Humano de EAFIT e Ingeniero Industrial de la Universidad Autónoma de Occidente. Posee certificaciones internacionales en Entrepreneurial Mindset Profile, Change Management y como Facilitador DiSC®. Consultor y facilitador en gestión y desarrollo humano empresarial.
Elizabeth Maria Osorio
Magíster en Dirección en Comunicación Organizacional por la Universidad de las Américas (Ecuador), Especialista en Gerencia de Marketing Estratégico y Psicóloga con énfasis en Psicología del Consumidor por UNIVALLE. Gerente y consultora en posicionamiento y reputación corporativa, con un enfoque humanizado centrado en el ser humano. Experta en investigaciones cualitativas generadoras de insights a través de técnicas como grupos focales, entrevistas en profundidad y etnografías. Con una ampliar experiencia conceptualizando y ejecutando programas de cultura y reputación corporativa, además de planes de comunicación estratégica y capacitación.
Rocío Morales De Campo
Magíster en Administración de Empresas (MBA) de la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Experiencia en marketing, ventas y servicios administrativos en empresas de consumo masivo. Docente en fundaciones y universidades en temas de planificación estratégica, costos, marketing, investigación de mercado, servicio al cliente y gestión de estrategias de producto y precios.
Ver perfil completo
José Luis Duque Ceballos
Doctor en Administración, Magíster en Ciencias de la Organización y Administrador de Empresas, con más de 14 años de experiencia en gestión humana. Autor e investigador en temas de gestión humana, inteligencia emocional, BPO, RSE y Management, categorizado como Asociado por Minciencias y coordinador de la red de investigadores de la Asociación Colombiana de Facultades de Administración para el suroccidente.
Maria Cecilia Avelina Henríquez Daza
Doctora en Ciencias Económicas de la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Universidad Autónoma de Barcelona, Magíster en Administración de la Universidad del Valle, y Administradora de Empresas del Externado de Colombia. Cuenta con 20 años de experiencia docente en mercadeo en pregrado y posgrado, así como en roles gerenciales en empresas de servicios. Investigadora y consultora en mercadeo y emprendimiento, con amplia experiencia en investigación de mercados, desarrollo de planes de negocio y mercadeo estratégico.
Ver perfil completo
Ricardo Castaño Robledo
Doctor en Ciencias Económicas, Magíster en Ciencias Económicas y de Gestión, con MBA y posgrado en Mercadeo. Se ha desempeñado como profesional en Inteligencia de Mercados Internacionales en alianza entre la Pontificia Universidad Javeriana y Proexport (hoy Procolombia). Cuenta con experiencia en consultoría para PYMES en diseño de planes de mercadeo local e internacional, y participó en la creación del laboratorio de consumo Mercatería. Sus investigaciones se enfocan en el comportamiento del consumidor en tiendas físicas y medios digitales.
Salvador Ruiz de Maya
Doctor y catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados en la Universidad de Murcia, con estancias de investigación en la Universidad de Columbia, Nueva York. Fue presidente de la Asociación Española de Marketing Académico y cuenta con experiencia como docente en maestrías y especializaciones en universidades de España e Iberoamérica. Dirige el grupo de investigación de Comportamiento del Consumidor en la Universidad de Murcia y es autor de más de 70 artículos en revistas científicas y más de 150 ponencias en congresos, recibiendo varios premios. Coautor de libros sobre comportamiento del consumidor, asesora a empresas e instituciones en marketing y responsabilidad social.
Eduardo Torres Moraga
Doctor en Gestión con especialidad en Marketing por la Universidad de Zaragoza, e Ingeniero Comercial y Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad del Bío-Bío, Chile. Consultor experto en marketing de servicios, experiencia de cliente, planes de marketing, confianza, imagen y posicionamiento. Actualmente, es Director Académico del MBA para Ejecutivos (Evening) y Profesor Asociado de jornada completa en el Departamento de Administración de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.
Diana Milena Aristizábal Aristizábal
Publicista, Especialista en Docencia Universitaria y Magíster en Educación con énfasis en desarrollo humano. Con más de 25 años de experiencia en mercadeo, ha liderado estrategias de marca y comunicación, ocupando cargos como gerente de mercadeo y consultora.
Ha realizado consultorías en sectores de salud, consumo masivo e industrial, diseñando estrategias IEC y colaborando con marcas como Bayer, Abbott, ONUSIDA, UNIFEM, Gynopharm, Pluss Dent, Reinder, Fanalca y Vilma Núñez, entre otras.
¿Cómo inscribirse a la Maestría en Mercadeo?
Conoce el paso a paso:
Primeros pasos
Paso 1. Debes reunir los siguientes documentos. Por favor leer los requisitos para aspirar al programa en el perfil del aspirante:
- Diploma o acta de grado de la carrera.
- Certificado de notas de la carrera de pregrado (Egresados javerianos no lo requieren), este documento debe ser expedido por semestre.
- Hoja de vida.
- Documento de identidad por ambos lados.
Paso 2. Realiza tu inscripción web aquí
- Regístrate con tu correo electrónico personal.
- Diligencia el formulario.
- Efectúa el pago de los derechos de inscripción.
- Anexa los documentos del paso 1.
El monto correspondiente a los derechos de inscripción solo es reembolsable cuando el programa no se ofrece en un periodo determinado.
Entrevista
Paso 3. Una vez finalices el formulario de inscripción, te llegará un correo electrónico con la fecha y hora de la entrevista con el director del programa. En ella se evalúa el perfil de cada aspirante, según los siguientes criterios: conocimientos, habilidades, actitudes y motivaciones.
Resultados de admisión
Paso 4. El resultado de la admisión se enviará al correo electrónico que hayas registrado en el formulario de inscripción. En caso de ser admitido, se adjuntará el recibo de pago o también puedes descargarlo en www.javerianacali.edu.co, en la opción pago en línea ingresando aquí.
Pago de matrícula
Paso 5.
Requisitos para estudiantes extranjeros
- Copia del Acta de Grado o Diploma de profesional.
- Todos los documentos que estén en otro idioma diferente al español deben ser traducidos.
- Para los aspirantes extranjeros sin nacionalidad Colombiana anexar copia del pasaporte con la respectiva.
- Visa de Estudiante o Cédula de Extranjería otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores con vigencia por el período académico a cursar.
- Certificación de afiliación al POS o seguro adquirido en su país de origen.
Importante: Las notas, acta de grado y diploma de profesional deben contar con el apostille colocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores o Entidad encargada de este trámite (convención de la Haya) en el país de origen; o en su defecto para los países que no pertenecen al Convenio de la Haya, autenticados o sellados por el Cónsul de Colombia en el país de origen, y refrendados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
Nota: Cuando hayas reunido todos los documentos en formato PDF o JPG y realices tu inscripción web, el formulario te permitirá anexar los documentos y efectuar el pago de los derechos de inscripción.
¿Tienes dudas?
Si quieres ampliar la información sobre tu proceso de inscripción, comunícate al 602 3981147 o 602 3218200.
Reserva de derecho
La Universidad Javeriana Cali se reserva el derecho de aplazar o cancelar el inicio del programa, cuando no se complete el número mínimo de estudiantes establecido por la institución. En caso de no apertura se procederá a la devolución del 100% del valor pagado. El interesado podrá optar por abonar las sumas a su favor en otro programa ofrecido por la Universidad.
Conoce más de la Maestría en Mercadeo
Con la Maestría en Mercadeo aprenderás con los expertos a diseñar e implementar estrategias basdadas en un profundo conocimiento del consumidor. Además, desarrollarás tus capacidades para crear productos y servicios innovadores, y para tomar decisiones estratégicas de mercado.





Plan de estudios - Maestría en Mercadeo
Metodología: presencial. Duración: 3 semestres. Horario: inmersión mensual.
Semestre 1
17 créditos
Fundamentos de Mercadeo
2 créditos
Habilidades de Dirección y Liderazgo Organizacional
3 créditos
Ética y Responsabilidad Social
2 créditos
Nivelatorio Estadística
Métodos de Investigación Cuantitativa
3 créditos
Métodos de Investigación Cualitativa
3 créditos
Análisis y Conducta del Consumidor
3 créditos
Seminario Taller para Trabajo de Grado
1 créditos
Semestre 2
17 créditos
Finanzas para la Gerencia de Mercadeo
3 créditos
Estrategia Empresarial
3 créditos
Antropología del Consumo
3 créditos
Innovación y Construcción de Valor
3 créditos
Nivelatorio en Microeconomía
Fijación de Precios
3 créditos
Mercadeo Internacional
2 créditos
Semestre 3
16 créditos
Gestión de la Cadena de Suministros
3 créditos
Comunicaciones al Cliente
3 créditos
Mercadeo Digital
3 créditos
Electiva
2 créditos
Electiva
2 créditos
Trabajo de Grado
3 créditos
Programas que te pueden interesar
En la Javeriana Cali estamos convencidos de que la educación es clave a la hora de cambiar la realidad del planeta. Conoce nuestra oferta académica e identifica el programa con el que podrás aportar a la transformación de tu entorno.
Estudia Administración de Empresas
Desarrolla soluciones y crea empresas para impulsar el mercado que Colombia necesita
Estudia Ciencia Política
Fórmate para diseñar estrategias de poder, buen gobierno y relaciones internacionales que transformen la sociedad.
Estudia Ingeniería Industrial
El mundo te necesita para que diseñes soluciones eficientes a problemas complejos, mejorando la productividad, la sustentabilidad optimizando los recursos.
Estudia Mercadeo en la Javeriana Cali
Diseña estrategias de mercadeo innovadoras para exceder las expectativas de los clientes y construir relaciones duraderas y valiosas. Estudia Mercadeo.
Estudia Negocios Internacionales
Conecta a Colombia con otros países para hacer crecer sus negocios más allá de sus fronteras. Estudia Negocios Internacionales.