Pasar al contenido principal

Zorritos cañeros: visitantes nocturnos que confirman la riqueza natural del campus

zorritos cañeros
Katherine Martinez Rivera

Creado por: Katherine Martinez Rivera

La Javeriana Cali cuenta con unos nuevos visitantes, se trata de una pareja de zorritos cañeros que recorren nuestro campus en las noches, confirmando la riqueza del ecosistema. 

Esta especie (Cerdocyon thous), exclusiva de Suramérica, se considera un microdepredador. Es tímida, busca lugares silenciosos para moverse y tiene una dieta variada que incluye ratones, cangrejos y frutas. Como afirma Danny Rojas, director del departamento de Ciencias Naturales y Matemáticas, no son peligrosos para los humanos, ni otras especies medianas o grandes que habitan el campus:

Los zorritos cañeros son microdepredadores oportunistas que cumplen un papel ecológico muy importante como controladores naturales de poblaciones de pequeños vertebrados e invertebrados como ratones, lagartijas, insectos, pájaros, cangrejos, huevos de aves o de tortugas, frutas y de carroña, contribuyendo así al equilibrio del ecosistema. Su presencia es una señal clara de la integridad ecológica de nuestro campus y de su capacidad para albergar y sostener vida silvestre diversa.  

Generalmente son de hábitos nocturnos, bastante huidizos y tímidos. No suelen interactuar directamente con las personas y buscan espacios tranquilos donde se sientan seguros”, comenta el profesor. 

Estos animales fueron detectados gracias a la instalación de cámaras trampa en el campus, en lugares donde algunas personas habían reportado su presencia. Fueron vistos tanto de forma individual, como en pareja, evidenciando que la hembra está en gestación, y dado a que esta especie se reproduce dos veces al año, se proyecta que sus crías, que podrían ser entre 3 y 6 cachorros, nacerían entre septiembre y octubre.  

"La recomendación, si llegan a verlos, es no hacer movimientos bruscos, conservar la distancia y mantener la calma, no porque los zorritos vayan a atacar, sino porque sería muy chévere poder tener esos encuentros con ellos; igualmente, recordar que no se deben alimentar, pues toda la fauna silvestre puede procurar su alimento y si está comiendo, no acercarse”, manifiesta Danny. 

Por su parte, Isabella Tello, profesional de gestión ambiental de la universidad, explica el protocolo que se sigue cuando se reporta una nueva especie en el campus:  

Como parte del Plan estratégico para la gestión sostenible del campus, en su programa de biodiversidad, cuando se reporta fauna en la universidad, el equipo de gestión ambiental inicia un proceso de identificación y monitoreo, apoyado por expertos, para entender el comportamiento de la especie y definir acciones. Según el caso, se generan estrategias de comunicación para informar a la comunidad cómo convivir armónicamente con estos animales, promoviendo su conservación. Si se trata de fauna silvestre herida, se coordina con el Dagma para su atención y, de ser posible, su retorno al hábitat natural. Este manejo varía según la especie y su estado, priorizando siempre su bienestar”. 

De esta forma, invitamos a nuestra comunidad javeriana a cuidar de la fauna que habita o transita nuestro campus. 

Biodiversidad Vivir la fraternidad en nuestra casa común.

Noticias

Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!