Iniciativa apoyada por el Centro de Riqueza Completa, la más innovadora del mundo en prevención del crimen


Creado por: Lola Ferrin
Pazos, la estrategia de Paz y Oportunidades implementada en el municipio de Palmira, fue premiada como la más innovadora del mundo para prevenir el crimen.
La Organización de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (UCLG, por sus siglas en inglés), reconoció a Palmira como la ciudad más innovadora en estrategia de paz, gracias a las dinámicas que ha implementado con los jóvenes para la prevención de la violencia en el marco de la estrategia Pazos.
La Javeriana Cali, a través del Centro de Investigación Aplicada – Riqueza Completa, realizó el estudio de impacto al Programa Pazos, construyendo indicadores de medición, seguimiento y de resultado con el fin de contribuir con el objetivo de hacer de Palmira un territorio donde prime el derecho a la vida, y los jóvenes se pueden desarrollar libremente, sin miedo y sin agresiones físicas.
Los resultados de la evaluación de impacto evidenciaron que el programa Pazos influencia positivamente en la prevención de la violencia en entornos vulnerables, y contribuyeron con evidencia empírica y buenas prácticas observables, para que sean replicables en otros territorios con el objetivo de minimizar los riesgos de la violencia en jóvenes en ciudades intermedias en América Latina.
El premio otorgó €20.000 a la ciudad ganadora para que continúe profundizando en la estrategia que le apunta a reducir la tasa de homicidios y transformar las vidas de más de 300 jóvenes palmiranos.
Cabe anotar que la iniciativa Pazos fue la única propuesta colombiana que llegó a la final y compitió con proyectos de Mersin (Turquía), Mishiha (Burundi), Monterrey (México) y Recife (Brasil).
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
En medio de las calles, entre jornadas laborales y pensamientos inciertos sobre el futuro, José Alejandro Cardona jamás imaginó que su vida daría un giro tan profundo. A...
El diseño gráfico puede ser social y aprenderse fuera del aula. “Nos interesa encontrar problemáticas reales de personas en la ruralidad y aportar desde el diseño para...
Adriana Rodríguez, directora del programa de Comunicación, participó en el encuentro de la red Derecho a la comunicación y democracia de Ausjal.
Con un emotivo encuentro entre líderes ambientales, docentes, directivos de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC y la Pontificia Universidad...
En un mundo en constante transformación, donde las dinámicas familiares se ven atravesadas por múltiples tensiones sociales, económicas y culturales, surge la necesidad...
Con más de 1800 estudiantes entre pregrado y posgrado, una planta docente altamente cualificada y múltiples avances en innovación, internacionalización e investigación,...